sábado, 10 de marzo de 2012

Actividades realizadas la semana del 5 al 9 de marzo.


Esta semana fue enfocada principalmente a la caminata orgtanizada para conmemorar el día internacional de la mujer, en la que se realizó una caminata que salió de la Parroquia Santo Hermano Pedro ubicada en la Aldea Buena Vista hacia la Parroquia con el mismo nombre de la colonia Santa matra, en la que se tuvo participación de dos bandas musicales, una del colegio San Francisco de Asís, y la otra del Instituto Mixto Básico por Cooperativa de Chinautla -IMBACH-, en la que se contó también con el apoyo de la PNC quienes resguardaron el respeto y orden en la actividad en la que participaron alrrededor de 20 mujeres.


 
 


 
 








sábado, 3 de marzo de 2012

Actividades realizadas la semana del 27 de febrero al 2 de marzo


 Se comenzó la semana con una reunión con el M.A. Licenciado Rosales, edificio S1, para afinar el enfoque de proyecto, el cual queda determinado al centro de día de la Parroquia Santo Hermano Pedro de la colonia Santa Marta, Chinautla, y las nueve comunidades, continúa proceso de información y documentación así como reconocimiento y recorrido de las distintas comunidades.




Se asistió a la municipalidad de Chinautla, para recavar datos y documentos, así como a la subestación de la Policía Nacional Civil, -PNC-. también se hace el diseño y elaboración de afiche y volante para convocatoria de marcha del 8 de marzo, para conmemorar día internacional de la mujer.


Se continúa con planificación de logística para la marcha del dia internacional de la mujer, colocación de afiche de convocatoria para el 8 de marzo en comunidad el Durazno y los pocitos.













Se hace la convocatoria a medios de comunicación para que cubran el evento, siendo estos: Noticiero Guatevisión, Nuestro Diario y Siglo 21.

sábado, 25 de febrero de 2012

Actividades realizadas en la semana del 20 al 24 de Febreo


Fue mi presentación con el M.A. licenciado Marco Antonio Rosales Arriaga, encargado de la coordinación de relaciones públicas de la escuela de Trabajo Social, a la vez que fui presentado ante la Licenciada Elsa Arenales, quien funge como encargada de la comisión de extensión de dicha unidad académica. En esta reunión see trataron temas a grandes rasgos sobre las problemáticas que atienden las epesistas de la escuela de Trabajo Social, así como los epesistas de la ECC, esto con el fin de lograr llegar a un consenso de cuál puede ser el problema a investigar.

Así mismo se dió el nicio de la observación y documentación sobre el área donde se realizará el diagnóstico y posterior proyecto comunicacional.Reunión en edificio s1 de la escuela de trabajo social, en la que participaron: Licda. Elsa Arenales, M.A. Lic. Marco Antonio Rosales, Sacerdote Prudencio Rodriguez, así como las tres epesistas de la Escuela de Trabajo Social, reunión en la cual nos ponemos de acuerdo sobre las áreas geográficas a cubrir así como los ejes temáticos que vamos a manejar en nuestro proyecto.

Tanmbién se Visitó la comunidad el Durazno, en el municipio de Chinautla, y se continuó con la documentación y observación.


Aldea El Durazno, Chinautla, Guatemala